Seleccionar página

La guerra contra el narcotráfico en Filipinas se convirtió en símbolo global de represión y violencia estatal. Bajo el mando de Rodrigo Duterte, se implementó una estrategia letal que dejó miles de muertos. Hoy, bajo la presidencia de Marcos Jr., la guerra sigue viva, aunque con un nuevo enfoque discursivo. Pero ¿realmente cambió algo?

1. ¿Qué fue la guerra contra el narcotráfico lanzada por Duterte?

Fue una ofensiva antidrogas iniciada en 2016. Bajo el lema de «mano dura», causó más de 6.000 muertes oficialmente, aunque se estima que podrían ser más de 25.000.

2. ¿La guerra contra el narcotráfico en Filipinas sigue activa hoy?

Sí. Aunque con menor visibilidad mediática, la violencia continúa. Marcos Jr. ha mantenido las operaciones, aunque promete centrarse en los grandes distribuidores y no en usuarios.

3. ¿Qué ha cambiado en la estrategia antidrogas de Filipinas?

Se habla más de rehabilitación y menos de represión directa, pero la guerra contra el narcotráfico en Filipinas persiste con muertes en redadas policiales.

4. ¿Cuántas víctimas ha dejado esta guerra?

Más de 6.000 según fuentes oficiales, y más de 30.000 según organismos de derechos humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional.

5. ¿Duterte está siendo procesado internacionalmente?

Sí. La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto en 2025 por crímenes de lesa humanidad vinculados a esta guerra.

6. ¿Cómo ha afectado a las comunidades vulnerables?

La mayoría de las víctimas eran personas pobres de barrios marginales. Hay un alto número de niños huérfanos y familias marcadas por el trauma.

7. ¿Ha sido efectiva esta política en reducir el narcotráfico?

No. El consumo y tráfico de drogas, especialmente metanfetaminas (shabu), sigue presente. No hay pruebas de que la violencia haya sido eficaz.

8. ¿Qué opinan los organismos internacionales?

Critican duramente esta política. Han pedido investigaciones y sanciones contra altos mandos por violaciones sistemáticas de derechos humanos.

¿Punto final o nueva temporada? La guerra contra las drogas en Filipinas sigue viva

Aunque el gobierno de Marcos Jr. intenta mostrar un rostro más moderado, la guerra contra el narcotráfico en Filipinas continúa. Las redadas, las muertes y el miedo no se han detenido.

➡️ También puedes leer más sobre la guerra contra el narcotráfico en México

Para otro artículo que os interese podeis leer más en https://blog.nomadizers.com/index.php/conflictos-que-enfrenta-un-extranjero-en-emiratos-arabes-unidos/